martes, enero 30, 2007

energias alternativas...consideraciones importantes

Energía + Medio Ambiente + Alimentos

Un humilde llamado de atención

 
Ing. Enrique Mario Martínez
Presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

La globalización no significa solamente la unificación de los mercados, posibilitada por la enorme agilización de las comunicaciones y por la absoluta movilidad de los capitales. También lleva a la unificación de los problemas y de los intentos por resolverlos. Al menos para el mundo central, que fija pautas sobre las cuales luego se ordena toda la vida planetaria.

En ese sentido, la seguridad en la disponibilidad de la energía necesaria para mantener y expandir la calidad de vida actual, es seguramente el tema que hoy domina el espacio de las decisiones estratégicas de la política mundial. Además, como destino inexorable, algunos de los caminos allí elegidos, vinculan esa temática con el segundo gran frente -el medio ambiente- y también con la ecuación alimenticia, al entrar en el escenario la discusión sobre el posible destino alternativo de la tierra agrícola, para producir combustibles.
Vale la pena esclarecer la relación entre los tres espacios, antes de formular algunas reflexiones sobre las posibles políticas.
El problema, a nuestro juicio, es de cantidad, también de calidad y también de poder.

La cantidad

La base de la oferta energética, tanto para producción de electricidad, como para abastecer la inmensa flota de vehículos que circula por el globo, es el petróleo y el gas. Estos dos recursos no renovables representan el 96% de los insumos utilizados para el transporte mundial de bienes y personas.

El horizonte de su agotamiento -siendo no renovable- es permanente motivo de conjeturas y de pronósticos diversos, que suelen ajustarse ante cada nuevo descubrimiento o cada técnica diseñada para extraer mayor porcentaje a partir de los pozos actuales. Lo concreto e indudable, no obstante, es que este recurso se ha de agotar en algún momento. Por lo tanto, la evaluación y definición de fuentes alternativas es imprescindible. La sustentabilidad -esto es: la posibilidad de considerar como realmente permanente al recurso- se convierte en un factor clave en esta tarea. El uso del viento o del sol, por ejemplo, son frentes de trabajo centrales. Los llamados biocombustibles son también habitualmente incluidos en esta categoría. Sin embargo, el biodiesel o el bioetanol, surgen de procesos donde sólo una parte de la energía generada tiene origen en el aprovechamiento solar -para producir las plantas y sus frutos-. Se necesita energía adicional para sembrar, producir fertilizantes o pesticidas, cosechar y procesar los granos o plantas hasta su forma final combustible.
La soja, por caso, produce 3 veces la energía -en forma de biodiesel- que se consume desde la siembra hasta el producto final. El maíz, en cambio, produce una energía neta que está en serio debate. Según los autores, genera un 100% o un 40% más -como etanol- de lo necesario para su implantación. Pero hay quienes -como un muy serio grupo de la Universidad de Cornell- sostienen que el balance de energía global es negativo en este caso. Esto es: el alcohol anhidro final podría entregar una energía total menor que la energía necesaria para producir el maíz, extraerle el alcohol y purificarlo.

La calidad

Quemar petróleo o gas o sus derivados contamina el medio ambiente. Genera anhídrido carbónico y otros gases responsables del calentamiento global. Ya es conocido que este problema ha dejado de ser cualitativo para pasar a ser de gran envergadura; obligando a acuerdos internacionales, que comprometen enormes esfuerzos para acotar el deterioro, sin lograrlo hasta el momento.

La diferencia entre los posibles daños causados al ambiente se ha convertido en un elemento de alta relevancia en la legislación que regula el uso de materias primas energéticas.

Otra vez; la energía solar, la eólica, la hidroeléctrica en alguna medida, son consideradas fuentes limpias, ya que al menos en materia de emisiones gaseosas, no están asociadas a las dificultades de los combustibles minerales. Los biocombustibles, en cambio tienen una relación con el ambiente distinta según el caso. El biodiesel, -obtenido a partir de aceites vegetales, sea de soja, colza u otros- tanto cuando es usado al 100% o en cortes con diesel de petróleo, no reduce de manera relevante el efecto invernadero. Su vinculación con el medio ambiente es en realidad indirecta. La legislación europea ha llevado los límites de contenido de azufre en los combustibles a límites muy pequeños, menos de 50 ppm. Eso ha provocado que los combustibles minerales de tan bajo tenor de azufre -y sus productos de combustión- pierdan capacidad lubricante al interior de los cilindros de un motor. Por ello, se incorpora 5% de biodiesel a la mezcla carburante, para recuperar esa capacidad perdida. O sea: esta demanda no tiene que ver con el beneficio del biodiesel para el medio ambiente, sino con su capacidad de permitir un correcto funcionamiento de motores diesel, a pesar de casi eliminarse el azufre del combustible mineral.

Con el etanol a partir de materias vegetales -el llamado bio etanol- el enfoque es distinto. Los europeos lo demandan para cortar con las naftas y su efecto allí sí es reductor de la contaminación, especialmente por gases distintos del anhídrido carbónico, de los que se reduce sustancialmente la emisión.

El poder

Prefiero tratar por separado el tema del poder económico y su influencia en la forma final de la ecuación energética. De este modo se podrá ver mejor que los caminos que se están recorriendo no surgen de decisiones tecnológicas puras, tomadas por expertos en producción, uso o conservación de energía. En el punto de partida y en los de llegada, hay intereses económicos muy fuertes, que buscan defender y aún fortalecer su situación actual.
Esencialmente, el punto de partida está marcado por una producción concentrada -económica y espacialmente- de los combustibles minerales líquidos o gaseosos (nafta, gasoil, gas natural, GNC), que luego se distribuye por redes que usualmente están controladas por esos mismos productores. En el caso de la energía eléctrica, la situación era la misma hasta hace algunas décadas, cuando la generación se producía en grandes centrales térmicas o hidroeléctricas o nucleares. Al diseminarse formas de generación más descentralizadas, como la eólica o las pequeñas centrales que usan gas, se ha conformado un escenario interesante, en que las grandes redes de distribución se mantienen del mismo modo que cuando la generación era concentrada, pero son alimentadas con diversas fuentes, en los lugares donde se va produciendo la energía. La distribución de energía eléctrica es más concentrada que su producción.

Para poder entender el futuro modelo de producción y consumo energético es necesario, en este marco, comprender que las compañías productoras -que a la vez son distribuidoras- de combustibles líquidos o gaseosos, hacen y harán todo lo posible para contar con el mismo control de los escenarios por venir que el que tienen del actual. Eso será factible si se favorecen los combustibles producidos y distribuidos en gran escala, frente a aquellos que pueden ser generados y consumidos localmente o en menor dimensión.

Así, el biodiesel o el etanol, en caso de ser utilizados para mezclar con gasoil o nafta respectivamente, mantienen el modelo actual y en tal sentido son estimulados. A partir de allí, poco importa que el primero no mejore la contaminación por sí mismo -además en la Argentina el tenor máximo permitido de azufre en gasoil aún no ha sido reducido- o que el balance energético del etanol a partir de maíz sea totalmente discutible.

No tiene igual promoción mediática ni en muchos casos institucional, por descentralizar las fuentes de energía, la producción de biodiesel para usarlo al 100%, a escala de una chacra. O más simple aún: el uso directo del aceite vegetal como combustible, con módicas adaptaciones en los motores hoy gasoleros, como ya sucede comercialmente en Alemania. O los automóviles híbridos, con utilización de energía eléctrica generada por la propia unidad. O los generadores eólicos que pueden aplicarse al uso doméstico y volcar sus excedentes sobre la red pública. O los sistemas de concentración de la energía solar para producir vapor y con ello operar centrales eléctricas pequeñas. Hay ya un amplio damero de opciones de generación y consumo descentralizados, que harían menos necesarios los sistemas de producción y distribución de alta concentración, como los actuales.

El interés nacional

Para tener los elementos completos que lleven a definir una política de interés nacional en el tema, hace falta evaluar dos cuestiones:
 
    a) El uso alternativo de la tierra para los llamados cultivos energéticos o casi lo mismo: el uso alternativo del propio producto como alimento o como materia prima energética.
    b) El ámbito donde se consume la energía disponible o generada. La diferencia entre producir energía para consumo interno o para exportar.

Ambos aspectos son de muy alta importancia. Sin embargo, cuando el sector evoluciona traccionado por las inversiones de corporaciones que utilizan la lógica simple del mercado, quedan ocultos o ni siquiera son tenidos en cuenta.

La posibilidad de usar soja o maíz con un nuevo destino -el energético- aún no ha puesto en peligro la oferta global de alimentos y es probable que eso no suceda. Pero sí afectará -y seriamente- el precio de la soja o el maíz como materias primas alimenticias, por el simple hecho que hay una demanda incremental y sostenida. Con el maíz ya sucedió, producto de una política nada meditada del gobierno de Estados Unidos, de promoción de la producción de etanol. De tal forma, se han superado techos históricos de precios y se pronostíca que esto es solo el comienzo. No caerá la oferta teórica de maíz o soja para alimentación, pero será mucho más difícil acceder a ella para quienes tengan pocos recursos económicos.

En cuanto al ámbito donde se consume la energía generada, la necesidad de tenerlo en cuenta es casi obvia. Es casi un axioma de la política económica que un país que exporta energía está desperdiciando oportunidades de desarrollo. Solo se justifica ese flujo si se basa en un recurso natural disponible de manera descollante y los ingresos generados se usan para fundar una estructura productiva nacional de jerarquía.

Ese marco conceptual se trabajó históricamente alrededor del petróleo. Pero el tema se hace mucho más imperativo con los biocombustibles. En efecto, la relación de energía utilizable respecto de la energía necesaria para extraer y procesar el producto, es de 7 a 1 en el petróleo. Ya se ha dicho que para el biodiesel es 3 a 1 y para el etanol a partir de maíz puede ser 2 a 1 o hasta menor a 1 a 1, según los estudios disponibles. En todos los casos -petróleo, biodiesel, etanol- si se produce para exportar es obvio que el balance de energía para el país es negativo: Se consume energía aquí para producir energía que se consume en otro país. Pero al menos en el caso del petróleo y bastante menos de la soja, se generan divisas que pueden ser utilizadas para mejorar la vida comunitaria, incluyendo, por caso, el apoyo a contar con fuentes de energía enteramente renovables, a partir del viento o del sol. Para el etanol, el balance energético neto es tan negativo que no queda claro que gana el país con la propuesta, más allá del eventual beneficio empresario fruto de una relación de precios internacionales favorable al etanol.

Conclusión

El presente es un breve documento que no tiene objetivo superior al de señalar que el problema energético es de naturaleza compleja en grado sumo. Ocuparse de la energía lleva de manera inmediata a entender además la relación de ella con el medio ambiente, el uso de la tierra o la disponibilidad de alimentos.

Por lo tanto, no nos parece posible -no ya conveniente, sino ni siquiera posible- que se resuelva en términos simples de mercado, con la intervención espontánea de emprendedores, que toman los precios vigentes o previstos de las distintas formas de energía como su elemento de referencia central para las decisiones.

Creemos, en cambio, que se necesitan análisis profundos, apasionados detrás del interés nacional y que puedan ver y sopesar todas las facetas del problema.

 
Atentamente:

Leon Jaime Restrepo Mejia
Gerente, ANAPROSAR.
Asociacion Nacional de Productores de Sabila
Guarne, Antioquia, Colombia.
Tel: (054)5517041
Movil: 315 514 4140
Movil: 312 388 9008
mail: anaprosar@yahoo.com
mail: leonjaime@gmail.com

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

lunes, enero 29, 2007

procesos enzimaticos

Una firma de la Universidad de Córdoba fabricará biodiesel cien por cien ecológico
El nuevo catalizador que se utilizará para la obtención de este biocombustible se basa en el empleo de una enzima específica: la lipasa pancreática del cerdo.
Redacción• 29/01/2007 13:38:28
Una nueva empresa de base tecnológica nacida en el seno de la UCO fabricará catalizadores heterogéneos que permitan la obtención de un biodiesel 100% biológico mediante procedimientos respetuosos con el medio ambiente, con menor gasto de energía, sin generar apenas residuos y, sobre todo, con la utilización mínima de agua, recurso que limita ampliamente la producción de este biocombustible en zonas con déficit hídrico como Andalucía.

La llamada 'química verde', o química beneficiosa para el medio ambiente, se ocupa del diseño de productos y procesos químicos que reduzcan o eliminen el uso y producción de sustancias peligrosas. Su filosofía contempla la utilización de catalizadores heterogéneos, es decir, catalizadores que puedan ser reutilizados en los procesos químicos sin generar residuos.

En este sentido, la empresa de base tecnológica Seneca Green Catalysts S.L., constituida a principios de este mes, nace con el propósito de fabricar catalizadores que permitan producir biodiesel mediante un procedimiento más respetuoso con el medio ambiente que el actualmente empleado. Con este nuevo método no sólo se requeriría un menor gasto de energía, sino que se generarían menos residuos y prácticamente no se necesitaría gastar agua para la eliminación de los mismos

 

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

miércoles, enero 24, 2007

biodiesel de girasol

SANTA FE: EN UN CAMPO PRODUCEN BIODIESEL EN BASE AL GIRASOL
En La Camila elaboran biodiésel - Es un establecimiento agropecuario de 8 mil hectáreas en el norte del departamento San Justo - Se trabaja a partir de la semilla de girasol - La firma tiene más de 50 años y un pasado muy ligado a la ganadería.
Gustavo Urchipia es administrador de un establecimiento agropecuario de 8 mil hectáreas, ubicado en el distrito La Camila, en el norte del departamento San Justo, y desde hace un tiempo, está implementando la manera de elaborar biodiésel, a base de la semilla de girasol.

Urchipia recibió a El Litoral para detallar el flamante emprendimiento. Se trata de una empresa mixta, o sea, realizan agricultura y ganadería. En la parte de ganadería, hacen el ciclo completo; la cría, recría, el engorde de los animales, la producción de los toros; todo lo realiza la empresa, no adquieren reproductores a terceros.

La firma tiene más de 50 años, siempre fue un emprendimiento ganadero, apostando a la tecnología, siempre se hizo inseminación artificial, fue el primer lugar en realizarlo en el departamento San Justo.

Luego, relata Urchipia, comenzaron a sembrar. "Empezamos con pocas hectáreas y hoy estamos cerca de las 4 mil, realizamos siembra directa con máquinas propias, tenemos un importante parque de maquinarias y una planta de acondicionamiento de granos de 500 toneladas".

Si bien es pequeña, "nuestro objetivo no es el almacenamiento, sino el acondicionamiento, o sea, el clasificado, secado y puesta en condiciones para mandar a puerto".

"La iniciativa de elaborar biodiésel", dice Urchipia, "me nació hace unos años, siempre tratando de bajar los costos en la empresa, y se me ocurrió la idea de empezar a dar valor agregado a la materia prima que nosotros producimos, entonces nació el biodiésel, pensando que de un lado de la semilla sale aceite y de otro lado se obtiene lo que se denomina expeler de girasol o soja, que es tan importante como el otro".

Después de varios años "me decidí, y empecé con la compra de un galpón, unos silos, la noria y todo lo necesario para el ingreso del grano, en este caso de girasol". Luego "adquirimos una prensa, el reactor y algunos periféricos necesarios para la producción del biodiésel".

Desde los silos

Básicamente, el proceso se inicia desde el silo, cuando ingresa el grano, a una prensa a tornillo muy sencilla, de baja capacidad, que tiene aproximadamente 5 mil kilogramos por día de procesamiento de semilla.

Por un lado, sale el expeler (a 70 grados), que pasa por un enfriador, luego por un sistema de desmenuzamiento y más tarde se deposita en un silo ventilado, donde espera el momento en que se lo use para fabricar el alimento balanceado. Todo se hace en forma mecánica, automatizada. Es más, toda la planta la maneja una sola persona, según señala Urchipia.

Del otro lado, sale aceite de girasol, que pasa por un proceso de decantación, luego a un tanque de 200 litros, y más tarde por medio de una bomba a los tanques de decantación, en los cuales permanece más de una semana para que se depositen todos los restos de semillas, o partículas gruesas.

Pasados los correspondientes días, se extrae el aceite de uno de los tanques para pasar por un proceso de calentamiento del mismo, para favorecer el filtrado, y luego se deshidrata por medio de una bomba de vacío. O sea, se le saca el agua, y pasa por un tándem de filtros hasta llegar a 30 micrones. A la vista, es como un aceite comestible.

Posteriormente, como el aceite sale muy caliente, va a un tanque con termómetro, para que se enfríe y llegue a la temperatura ideal, que es 60 grados. También cuentan con un mini laboratorio, donde se saca la acidez al aceite con otro proceso, de acuerdo con el grado que contenga.

Se viene el biodiésel

Una vez que se le ha neutralizado la acidez al aceite, uno está en condiciones de preparar el metóxido (alcohol metílico e hidróxido de sodio) dentro del reactor, que es lo que se va a juntar con el aceite para formar el biodiésel.

Contamos con 2 tanques de 5 mil litros que contienen alcohol metílico, los mismos tienen un revestimiento de 5 centímetros de poliuretano, con una válvula de seguridad y bomba con motor antiexplosivo.

Luego del proceso, se saca por aire comprimido, a un tanque de decantación, en el cual queda bajo presión por un espacio de 14 horas, para sacarle la glicerina al biodiésel.>
Posteriormente, llega al proceso de lavado, y unos filtros especiales con separador de agua. Después, directo al surtidor. "Tenemos una capacidad de almacenamiento de 40 mil litros de biodiésel".



"Estamos adaptando las máquinas con un porcentaje de menor a mayor, ahora estamos en un 10 % para llegar a fin de año a que funcionen con un 100 % de biodiésel".>
Falta infraestructura
Lamentablemente -agregó Gustavo-, "estamos relegados, hay una falta de infraestructura enorme en lo que respecta a nuestros caminos. Si bien están cuidados, son de piso natural y, cuando llueve, no se puede salir".
Se recuerda que en 2003, "cuando tuvimos la inundación, no podíamos salir y el agua cortaba la ruta provincial, necesitamos caminos, aunque sean ripiados, que podamos salir, sacar nuestra producción, personas que necesitan atención en hospitales, cuando llueve, surgen los problemas".
"Tenemos proyectado construir una o dos fábricas más para elaborar la glicerina, detergentes, pero es imposible seguir pensando en emprendimientos, si no tenemos caminos. Es más, a veces pienso en irme a la ruta 11, aquí no me puedo agrandar si no tengo la infraestructura mínima que es el camino", concluyó.
|| Fuente:  Carlos Yesciani - El Litoral

 
Atentamente:

Leon Jaime Restrepo Mejia
Gerente, ANAPROSAR.
Asociacion Nacional de Productores de Sabila
Guarne, Antioquia, Colombia.
Tel: (054)5517041
Movil: 315 514 4140
Movil: 312 388 9008
mail: anaprosar@yahoo.com
mail: leonjaime@gmail.com

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

Control de la contaminacion

Cinco empresas punteras lucharán contra el cambio climático

El Ministerio de Medio Ambiente ,el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la organización conservacionista WWF-Adena y las empresas Eroski, Coca Cola, Casbega, Norbega y Begano han suscrito un convenio de colaboran para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto en las instalaciones como en los mecanismos de distribución y transporte.

24 de enero de 2007

Mediante este acuerdo, cuya firma ha presidido hoy la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, Eroski, Coca Cola, Casbega, Norbega y Begano se comprometen a impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en sus instalaciones como en sus mecanismos de distribución y transporte.
.
Para ello, estas empresas realizarán actividades concretas encaminadas a reducir la demanda de energía en sus instalaciones en cuanto a climatización, iluminación y suministro de agua caliente sanitaria; introducirán un porcentaje de suministro de biodiesel en sus flotas; promoverán la conducción eficiente; y estudiarán planes de transporte para los empleados a fin de reducir sus emisiones.
.
Para lograr estos objetivos, el Ministerio de Medio Ambiente y el IDAE les facilitarán información y asesoramiento sobre medidas de reducción del consumo energético y realización de estudios y de cursos de conducción eficiente para sus empleados. También contribuirán a asegurar la disponibilidad del suministro de biodiesel necesario, darán publicidad al convenio y a las medidas adoptadas para que otras empresas puedan beneficiarse de esta experiencia y aportarán proyectos y estudios para la realización de las actividades previstas.
.
En el convenio también participa la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, WWF/Adena, que tiene un Programa de lucha contra el Cambio Climático que desarrolla, entre otros, proyectos pilotos encaminados a mostrar acciones positivas y replicables de reducción de emisiones.
.
WWF/Adena se encargará de coordinar el grupo de trabajo en el que participarán representantes de las entidades firmantes y la comisión de seguimiento del convenio, además de revisar el cumplimiento de lo acordado y de dar difusión a las medidas y resultados a través de su red.

Junto a los sectores industriales, el transporte y los sectores residencial, comercial e institucional se consideran fundamentales para cumplir con los objetivos del Protocolo de Kioto, recuerda el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.

Más información:
www.mma.es


 
Atentamente:

Leon Jaime Restrepo Mejia
Gerente, ANAPROSAR.
Asociacion Nacional de Productores de Sabila
Guarne, Antioquia, Colombia.
Tel: (054)5517041
Movil: 315 514 4140
Movil: 312 388 9008
mail: anaprosar@yahoo.com
mail: leonjaime@gmail.com

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

martes, enero 23, 2007

Perspectiva del Biodiesel en Chile

Revela informe del Comité Público-privado de Bioenergía:
Biocombustibles serían rentables en Chile con petróleo en US$ 72
El comité se constituyó en octubre de 2006, con la participación de la SNA, Corma, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, Iansa, Biodiesel América, el Movimiento Unitario Campesino (Mucech) y Chile Sustentable. En representación del sector público estuvieron Conama, Corfo, CNE, FIA y Odepa.
empresas, chile, energia, biocombustible, biodiesel, etanol, combustible, matriz, energetica, pyme, agricultura, maiz, trigo,
Publicado el: 22/01/2007


Considerando los impuestos vigentes y los costos actuales de la materia prima, la producción local de biodiesel sería competitiva sólo si el precio internacional del petróleo se ubica en torno a los US$ 72 por barril, asumiendo además que este combustible no está afecto a impuestos específicos.

Esta es una de las poco alentadoras conclusiones que tras tres meses de trabajo entregó el Comité Público-privado de bioenergía, instancia establecida al alero de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del ministerio de Agricultura, en la que participaron representantes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Corporación de la Madera (Corma), el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, Iansa, Biodiesel América, el Movimiento Unitario Campesino (Mucech) y Chile Sustentable, mientras que la conraparte pública fue Conama, Corfo, CNE y FIA.

Este grupo se formó a partir de la necesidad de diversificar la matriz energética del país que actualmente depende en un 75% de combustibles importados, como son el petróleo y gas natural argentino, de los cuales un 98% se genera a partir de petróleo. Lograr la mayor independencia respecto de importaciones de alto riesgo como éstas, por la vía de desarrollar fuentes de bioenergía.

Se trata de energía generada a través de materias primas de origen biológico y renovable, como madera, carbón vegetal, estiércol animal, biomasa microbiana, residuos agrícolas, cultivos energéticos y grasas animales. Un tipo de bioenergía son los biocombustibles, entre los que destacan etanol y el biodiesel.

El etanol se obtiene de azúcar o almidón proveniente de cultivos agrícolas (por ejemplo, caña de azúcar, maíz y trigo). Se puede utilizar como combustible en forma de aditivo o para reemplazar a la gasolina hasta en un 25% sin necesidad de modificar los motores.

El biodiesel se obtiene a partir de aceites vegetales provenientes de cultivos oleaginosos como el raps, soya y maravilla, o de aceites animales. El biodiesel se puede usar como aditivo o sustituto del diesel, en mezclas de hasta un 20% sin mayores modificaciones en los motores.

Según cifras de la Comisión Nacional de Energía (CNE) anualmente se consumen en Chile cerca de tres millones de m3 de gasolina y seis millones de m3 de diesel (CNE) y se estima que al 2010, la cifra se elevaría a unos 3,3 y 7,6 millones de m3, respectivamente.

La industria se establecería produciendo biodiesel y etanol que funcionan en base a mezclas con diesel y gasolinas tradicionales y en este marco se propone utilizar un 2% de biodiesel, cantidad que podría incrementarse en tramos de 1,5%, en la medida que sea económicamente viable instalar nuevas plantas industriales.

El grupo de trabajo constituido en octubre pasado afirmó que la materia prima debe ser cultivos como maíz, trigo, remolacha y otros, pues los recursos forestales -que también son aptos y rentables- en Chile se están usando para la generación eléctrica.

Por este motivo proponen contar con un inventario de suelos disponibles y determinar la rentabilidad de los cultivos energéticos, así como estimar la competencia por suelos que puede ocurrir con la producción de alimentos y los productos de exportación.

"La política de fomento para la generación de biocombustibles es un proyecto país que debe ser complementario con la estrategia de seguridad alimentaria y de convertir a Chile en una Potencia Agroalimentaria. Como un principio tácito el uso de los recursos naturales de suelo y agua no debería afectar la disponibilidad de estos para la producción agrícola de consumo interno y de exportación", advierte el texto.

Además alertan que si el Estado participa fomentando el desarrollo de biocombustibles, debe evitar la concentración de la propiedad de esta industria, garantizando la participación inclusiva de todos los actores en la cadena de valor, desde la semilla al consumidor, apoyando también la formalización tributaria de los pequeños agricultores, ya que este segmento es el articulador en este desarrollo.

En este sentido destacan la creación de mecanismos de apoyo para este sector, a través del ministerio de Agricultura y sus instituciones, además de Corfo y Sercotec.

"La conveniencia de los biocombustibles para la agricultura nacional dependerá del nivel de eficiencia alcanzado, de la rentabilidad de los cultivos, de la competitividad de nuestra agricultura en el mercado externo y de si los biocombustibles generan alta demanda mundial de materias primas. El sector agrícola y sus productores se beneficiarían y podrían participar en este mercado a mediano plazo", dice el informe difundido este lunes.

El aspecto cultural también tiene peso en el informe del comité y por eso deberán promoverse los beneficios sociales y ambientales del uso de biocombustibles y así propender su consumo, pese al mayor costo que estos tendrán.

Además, será importante que el consumo tenga cierta obligatoriedad, independiente de las fluctuaciones del precio internacional del petróleo, lo que permitirá amortizar los montos de inversión requeridos y generar señales de largo plazo a la producción.

La figura anterior se complementa con contrato de abastecimiento de largo plazo, a través de licitaciones competitivas, para asegurar el cumplimiento efectivo de la obligatoriedad del uso de los biocombustibles, al menor costo posible. "Sólo un contrato de compra de largo plazo, que exija tanto la seguridad de aprovisionamiento como la garantía de venta de la producción, inducirá las necesarias inversiones en Chile, una condición sine qua non para lograr la diversificación energética efectiva", apuntan.

El impositivo es sin duda el tema que representa uno de los mayores condicionantes para el despegue de la industria de biocombustibles y al respecto el comité, donde participa Iansa –una de las empresas que ha expresado interés en desarrollar el negocio-, advierte que se requiere una resolución del SII que exima a los biocombustibles de impuestos específicos, ya sea en forma pura o bajo mezclas en el porcentaje correspondiente, como en su minuto planteó el ministerio de Hacienda.

El comité indica que la pregunta clave para elaborar la Política Nacional de Biocombustibles es cuánto se está dispuesto a pagar para lograr los beneficios percibidos de los biocombustibles, pues se estima que estos costos podrían declinar dentro de los próximos 10 a 15 años, cuando se alcancen las tecnologías de segunda generación; pero para muchos países, especialmente de climas templados, podría ser más costo-efectivo continuar usando combustibles fósiles o bien importar biocombustibles desde los países que pueden producirlo más competitivamente.

La disponibilidad de terrenos es otro de los elementos que puede jugar en contra del despegue de esta industria renovable ya que en comparación con otros países, estos son escasos aunque con altos niveles de productividad.

De los 75,6 millones de hectáreas (ha) de Chile continental, sólo 25,2 millones de ha tienen potencial silvoagropecuario: 5,1 millones son arables, 8,5 millones tienen aptitud ganadera y 11,6 millones son forestales. De las primeras, 1,8 millones de ha tienen riego; 1,3 millones son potencialmente regables y 2 millones son de secano.

A la superficie anterior se podrían incorporar a futuro 200 mil hectáreas adicionales de riego debido a la construcción de cinco embalses (El Bato en Illapel, IV Región; Puntilla del Viento en Aconcagua, V Región; Convento Viejo en Chimbarongo, VI Región; Ancoa en Linares, VII Región, y Punilla en Ñuble, VIII Región) y a las obras de los sistemas de riego de Corrales, IV Región; Laja-Diguillín, VIII Región, y Faja Maisan, IX Región.

De acuerdo a estimaciones preliminares efectuadas por Odepa, para un escenario de sustitución conservador de 5% de gasolina y 5% de diesel por etanol y biodiesel, respectivamente, existirían en el país cerca de 170 mil hectáreas susceptibles de ser cultivadas para la producción de biocombustibles.

Esta superficie fue estimada considerando la evolución y el uso actual de suelos de los cultivos anuales para la producción destinada a la alimentación humana y animal.

De la información anterior surge como primer desafío a nivel nacional, la necesidad de optimizar la producción y los procesos industriales para el caso del biodiesel, cuando el precio del petróleo sea inferior a los US$ 80 por barril.

empresas, chile, energia, biocombustible, biodiesel, etanol, combustible, matriz, energetica, pyme, agricultura, maiz, trigo,


martes, enero 16, 2007

higuerillo: CONGRESO INTERNACIONAL

higuerillo: CONGRESO INTERNACIONAL

Etiquetas: ,

higuerillo: Efectos en recomendacion de biodiesel

higuerillo: Efectos en recomendacion de biodiesel Dalia Gallardo, por favor ponerse en contacto con Daniel Loayza en Lima, mas informacion en mi mail: anaprosar@gmail.com

sábado, enero 06, 2007

CONGRESO INTERNACIONAL

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE HIGUERILLA
Colombia 2007.
Primer aviso

En muchas regiones de Colombia los productores agrícolas se enfrentan a la tarea de decidir qué cultivo sembrar y en este momento la elección es más difícil si se tiene en cuenta que la firma del Tratado de Libre Comercio exige elevada competitividad en la agricultura colombiana.

La higuerilla puede ser una opción viable, en este sentido el gobierno nacional, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, CORPOICA y otras entidades se encuentran adelantando investigaciones en este sistema de producción para ofrecer una alternativa viable y rentable encaminada a la producción de aceite, explorando sus grandes posibilidades industriales, y la producción de combustibles y lubricantes verdes, como respuesta a la crisis energética mundial y nacional. Además el gobierno colombiano, a través de la ley 939 de 2004 da los elementos necesarios para estimular la producción y comercialización de biocombustibles

Es estratégico que países como Colombia puedan producir sus propios combustibles a partir de fuentes renovables, utilizando cultivos como la higuerilla, manejados con tecnologías ambientalmente amigables y que sirvan como alternativas ciertas para una naciente cadena que se está organizando alrededor de este cultivo. La higuerilla es un cultivo que socialmente puede contribuir a la reconversión del sector en el país, estimaciones indican que sólo para el caso de aditivar 5% del diesel consumido en Colombia se necesitaría la siembra de unas 50.000Ha que generarían unos 10.300 empleos directos. En el mundo las expectativas son interesantes pues la producción de biodiesel se incrementó en tres millones de toneladas entre el año 2000 y 2004.

Objetivo

· Dar a conocer los avances tecnológicos nacionales e internacionales, en el sistema de producción de higuerilla con visión de cadena, a la comunidad interesada con el fin de propiciar el desarrollo de este sector en el país.

Objetivos específicos

· Informar a la comunidad interesada en el sistema de producción de higuerilla, sobre el estado del arte nacional e internacional, en los eslabones de producción transformación y comercialización.
· Dar a conocer las políticas gubernamentales en el aspecto de biocombustibles.
· Propiciar el intercambio de experiencias alrededor de este cultivo.
· Lograr que a través de la cadena de higuerilla se pueda protocolizar un acuerdo de competitividad.
El seminario está dirigido a todos aquellos agentes que integran la cadena productiva de la higuerilla.
El seminario cuenta con el patrocinio de:
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Proquimcol
Nopco Colombiana. S.A
Organizadores:
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.
Colombiana de biocombustibles.
Alternativas agropecuarias. Alteagro
Bioderivados
Green-Oil
Lugar y fecha:
Medellín, Antioquia – Colombia. Abril 18-20 de 2007
Recinto: por definir.

Conferencistas Invitados

Liv Soares Severino M. Sc. Investigador en sistemas de producción. EMBRAPA, Brasil
Napoleao Esberard de Macedo Beltrao. Ph. D. Investigador EMBRAPA.
Se convoca a la comunidad científica nacional que desee participar con ponencias y póster a enviar resúmenes de trabajos al comité científico, según las siguientes normas:
Resumen: 500 palabras
Letra: Arial 11, espacio sencillo
Contenido: justificación y planteamiento del problema, metodología, resultados, principales conclusiones y recomendaciones
Palabras clave:
Fechas importantes:
Fecha límite para recepción de resúmenes: 16 de febrero de 2007.
Fecha trabajos admitidos: 23 de febrero de 2007.
Fecha límite para recepción de trabajos completos para publicación en memorias: 9 de marzo de 2007.
Los resúmenes se pueden enviar a los correos electrónicos jffrancob@yahoo.es y gfranco@corpoica.org.co, o también en medio magnético o impresos a Corpoica Km 7 vía las Palmas vereda Llanogrande, municipio de Rionegro Antioquia.
Muestra Agroindustrial; se convoca a los industriales, procesadores, distribuidores de maquinaria, materias primas, insumos, reactivos y entidades relacionadas con la extracción, manejo y transformación del aceite de higuerilla, a participar en la muestra agroindustrial y de maquinaria que se celebrará durante los días del seminario.
Para mayor información comunicarse con Ruth Torres al correo electrónico corpoicalaselva@yahoo.es y a los teléfonos 5371490 y 5371482 de Corpoica en Rionegro Antioquia, Colombia.

Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com

Etiquetas: , , , , , , , ,