martes, mayo 08, 2007

Residuos de torta de higuerillo

Pensar los residuos

Fue cuestión de ingenio: leña de aserrín y biocombustible de aceites vegetale usados, que juntan en el municipio.
La región
8 de mayo
Aristóbulo del Valle (Julio César Vázquez para La Capital del Nordeste). La primera pregunta fue qué hacer con tanto aserrín que se quemaba sin ser aprovechado. La respuesta llegó cuando pudieron producir leña de aserrín de madera. La segunda pregunta fue cómo producir combustible vegetal, tan en debate en los últimos tiempos en esta parte del planeta. La respuesta también fue inmediata y desde fines del 2006 Jorge Batista elabora biocombustible con desechos de aceites vegetales. Aunque todavía están en etapa experimental, ya se instala una planta de procesamiento y reconversión. Pero las apuestas de Batista, el agrónomo que dirige y gerencia la flamante empresa productora de biodiesel, no se detienen allí. "Estamos trabajando en la elaboración de un producto contra la mosca de los cuernos que ataca a los animales vacunos, y más adelante tenemos pensado elaborar detergentes y jabones que se derivan del gliserol", contó entusiasmado a La Capital. Batista se animó a los emprendimientos a partir de su propia inquietud y de la propuesta que le hizo una empresa de capitales nacionales que se instaló en Aristóbulo del Valle, donde hace poco más de tres meses comenzaron a montar la fábrica de elaboración de metilester, el nombre técnico de biodiesel. El proyecto prevé la elaboración y comercialización de todos los derivados del metilester, del que se obtienen coadyubantes muy usados en los herbicidas, y del gliserol, con el que se produce aceite soluble para la utilización, entre tantas otras, en las tornerías. "Pero, además, tenemos pensado elaborar detergentes y jabones que se derivan del gliserol", contó entusiasmado Batista. Tras relatar que para embarcarse en el proyecto primero se hizo un estudio de mercado con resultados alentadores, el agrónomo comentó que, no obstante las expectativas que hay alrededor del biodiesel como combustible, sus objetivos no apuntan a ese mercado "porque nosotros no podemos competir con un combustible que en este momento está siendo subsidiado. Tenemos un gasoil a 1,60 pesos y nosotros tendríamos que comercializarlo a un precio muy superior". Por otra parte, mencionó que la capacidad de producción de la planta es de 800 litros diarios, lo que limita aún más la posibilidad de producir biodiesel para los vehículos.

La polémica

Batista incursiona en la elaboración de un producto que está siendo tema de debate en el mundo: la producción de biocombustible que suplante al petróleo que se acaba. La discusión que ya ocupa a los líderes del continente americano tiene su punto de divergencias en la conveniencia o no de buscar la alternativa en el combustible vegetal que obligará a destinar grandes territorios al cultivo, entre otros, de soja y girasoles, en desmedro de la preservación de los montes nativos y de la alimentación. "Hay una gran discusión por este avasallamiento que puede haber por el cultivo de grandes masas de soja y girasoles para la producción de biocombustble y olvidarnos de la alimentación", reflexionó Batista para agregar que "no es nuestro caso porque nosotros somos una pequeña economía y con esto queremos demostrar que cualquier productor pequeño, mediano o grande, puede elaborar su combustible en la chacra cuando produce algunos de estos productos oleaginosos". Y puntualizó: "nuestra experiencia es recolectar el aceite en desuso y en este momento estamos haciendo las pruebas de las máquinas con el aceite que se recolectó aquí, en Aristóbulo del Valle". -¿Cuál es el biodiesel que se puede producir aquí en la provincia? -Son las leyes nacionales las que requieren determinados granajes y densidad. Nosotros no estamos ocupados en eso porque no nos interesa venderlo como combustible, entonces no realizamos las comparaciones, pero le puedo asegurar que todo lo que estamos haciendo tiene la misma densidad que el gasoil. -¿Con que materias primas elaboran el biodiesel? -Lo estamos haciendo con el aceite reciclado de la basura, y con esto estamos evitando un poco la contaminación ambiental, porque el aceite tirado al suelo hace que éste deje de drenar. -¿Cómo recolectan ese aceite? -Desde el comienzo hemos hecho un trato con la municipalidad de Aristóbulo del Valle, entonces ellos, cuando recolectan la basura, juntan el aceite en recipientes y nos entregan a nosotros. La elaboración de estos productos se hace con el aceite vegetal como base y también se usa metanol y soda cáustica.

Pondrán en marcha el Programa de Biocombustible

Dos son los ejes fundamentales sobre los que trabajará, a lo largo de 2007, la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNaM, en relación con el desarrollo de proyectos. El primero de ellos consiste en la priorización de la investigación dentro de la Universidad. El segundo, en tanto, tiene que ver con que los proyectos de investigación -que se realicen en el ámbito universitario- tengan vinculación con el desarrollo productivo y social de la provincia de Misiones. Justamente, con referencia a esto último, en la actualidad se están impulsando algunos proyectos que se enmarcan en la temática de la energía y el desarrollo sostenible. "El Programa de Biocombustible tiene una relevancia capital en el área, y para su desarrollo contamos con el apoyo de la Universidad de Las Villas (Cuba), como también con una red de universidades de la Argentina, con las que ya se están gestando los convenios", afirmó el licenciado César Hugo Bordón, titular de la citada Secretaría General. Con relación a este programa, importa señalar que del biocombustible se desarrollarán el bioetanol y biodiesel. Estos dos componentes ya han sido estudiados en su aspecto técnico, y lo que se intenta ahora es entrar en la etapa de evaluación del costo del kilowat hora de uso, incluyendo los costos ambientales y los costos de producción de las materias primas e insumos para su fabricación. "Por el momento no se cuenta con estos datos, y será una de las primeras tareas que se van a realizar en el programa", agregó Bordón. Una vez definido el comienzo de los trabajos, se podrán presentar proyectos de investigación con miras a concursarlos. El presupuesto asignado para este fin es de 180 mil pesos por año, durante dos años.

Fidel criticó el biocombustible

Ocho meses después de la compleja cirugía intestinal que lo tuvo al borde de la muerte, el presidente cubano Fidel Castro publicó ayer su primer artículo desde que delegó el poder en su hermano y ministro de Defensa Raúl Castro, el 31 de julio. En una larga nota en el diario oficial Granma, fustigó la política energética de Washington y criticó con dureza el uso de biocombustibles. En lo que algunos analistas interpretaron como una señal de un pronto retorno a la vida política, Fidel acusó al presidente estadounidense, George Bush, de condenar "a muerte prematura de hambre y sed" a más de 3.000 millones de personas convirtiendo "alimentos en combustible". En el artículo publicado en portada, Castro, de 80 años, afirmó que durante su larga convalecencia meditó sobre problemas globales como la energía, el ambiente y la supervivencia del hombre. Según la escasa información suministrada por el gobierno cubano, la salud de Fidel "ha mejorado notablemente" en las últimas semanas, aunque no se sabe si podrá retomar sus funciones. El texto publicado en Granma deja clara la posición de La Habana contra el uso de combustibles alternativos elaborados a base de alimentos, en medio de la polémica internacional abierta sobre el uso del etanol, que puede producirse a base de caña de azúcar, maíz y otros cereales. Mientras EE.UU. y Brasil apuestan al desarrollo del etanol, Venezuela, uno de los mayores productores mundiales de petróleo y principal aliado político y comercial de Cuba, asegura que este derivado nunca podrá sustituir a la gasolina. Castro llamó a reducir el consumo energético pero advirtió que sería una "tragedia" convertir los alimentos en combustible. Estimó que haría falta una producción gigantesca de maíz para producir etanol y cuantiosas inversiones "al alcance sólo de las empresas más poderosas". Aplicada a países del Tercer Mundo, la receta provocaría "efectos devastadores", según Fidel. En Cuba, "la producción directa de alcohol a partir del jugo de caña no constituye más que un sueño o un desvarío", insistió. Tras la difusión del artículo, el gobierno de Brasil ofreció a Cuba participar de programas para llevar etanol a países pobres de Africa. "Nuestra opinión sobre (los beneficios del) etanol se ha demostrado en la práctica", aseguró el canciller brasileño, Celso Amorim. Y agregó que las críticas del líder cubano son respetables pero son "ideas antiguas".

Algo más

"Estamos creando un mercado para el cultivo más destructivo"

(George Monhiot, columnista de The Guardian). La última vez que llamé la atención sobre los riesgos de fabricar biodiesel a partir de aceites vegetales, recibí tantas críticas como cuando había hecho pública mi postura sobre la guerra de Irak. Los entusiastas del biodiesel, descubrí, son tan fundamentalistas en sus convicciones y en su afán de negación como los ejecutivos de Exxon. Ahora me siento preparado para admitir que mis artículos anteriores estaban equivocados y rectificar, pero estoy seguro que esto no va a ser bien recibido por muchos. Estaba equivocado porque había infravalorado el impacto destructivo de los biocombustibles. Cuando escribí el año pasado sobre este tema, pensaba que el principal problema en relación con los biocombustibles sería la competencia por la tierra arable disponible. Tierra aprovechable para cultivar alimentos sería desviada para producir biocombustibles. Pero ahora me he dado cuenta de que cosas peores están sucediendo. La industria del biodiesel ha inventado accidentalmente el combustible que demanda más energía de origen carbonífero para su producción del mundo. En la promoción del biodiesel, tanto la Unión Europea como los gobiernos del Reino Unido, los Estados Unidos y miles de activistas medioambientales a lo largo del mundo; estamos creando un mercado para el aceite usado de freir las patatas, aceites de semillas, aceites de algas cultivadas en el desierto… En realidad estamos creando un mercado para el cultivo más destructivo de la tierra. El presidente de la agencia federal de desarrollo de Malasia anunciaba que estaban a punto de construir una nueva planta de biodiesel. Esta era la novena decisión de este tipo en los últimos cuatro meses. Todos ellos para producir biodiesel a partir del mismo recurso: aceite de palma. "La demanda de biodiesel, dicen los noticiarios de Malasia, provendrá de la Unión Europea"… Esta demanda servirá para colocar al menos la mayor parte de la producción de aceite de palma de Malasia". ¿Porque? Simplemente porque es más barato que el biodiesel hecho a partir de cualquier otra cosecha. En septiembre, la organización Amigos de la Tierra publicaba un reportaje sobre el impacto de la producción de aceite de palma. "Entre 1985 y el año 2000, el desarrollo de los cultivos de palma fue el responsable de la deforestación en un 87% en Malasia. En Sumatra y Borneo, unos 4 millones de hectáreas de bosque han sido convertidas en cultivos de palma. Ahora mismo, otros 6 millones de hectáreas están planificadas para aclarar en Malasia y otros 16,5 millones en Indonesia. Prácticamente la totalidad del bosque que queda está en peligro. Incluso el famoso parque nacional Tanjung Puting de Kalimatán está siendo desbrozado por los plantadores de palma. El orangután salvaje estará extinto en breve plazo, como los rinocerontes de Sumatra, tigres, gibones, tapires y proboscidios, simios y miles de otras especies. Antes de las plantas de palma, que son pequeñas y austeras, existían vastas extensiones de bosque, con árboles de gran tamaño que acumulan significativas cantidades de CO2. Ahora esos bosques son derribados y quemados liberando todo ese carbono a la atmósfera. Al cortar el bosque, la turba inevitablemente se seca y se oxida, liberando incluso más anhídrido carbónico que los propios árboles. El gobierno Británico conoce estos hechos. En un informe publicado el mes pasado, cuando anunciaba que se comprometía con la Unión Europea para que el 2010 el 5,75% de nuestro combustible para el transporte sea de origen vegetal, admitía que el mayor riesgo medioambiental sea posiblemente el derivado de cualquier expansión a gran escala en el volumen de tierra dedicadas a los biocombustibles; tanto en Brasil con la caña de azúcar, como en el sudeste asiático, con las plantaciones de palma. Se sacrifican las selvas y bosques del sudeste asiático en un intento porque parezca que se hace algo positivo y de paso permitir a los conductores sentirse mejor consigo mismos. Esto parece ilustrar la futilidad de las tecnosoluciones ahora perseguidas en Montreal. Tratar de satisfacer una creciente demanda de combustible es una locura, venga el combustible de donde venga. Las grandes decisiones han sido otra vez esquivadas y otra porción de nuestra biosfera se desvanece en humo.
Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com